Sandra Gatti &

Eduardo Arce Saborido

Bailarines, Maestros y Coreógrafos de Tango Argentino

¿Quiénes somos?

Sandra y Eduardo se asociaron en el baile de Tango a principios del 2001, cuando se conocieron en Estados Unidos dando clases en la región de New England. A partir de ese año trabajan como maestros, coreógrafos y bailarines de Tango argentino y han realizado presentaciones en teatros, milongas, hoteles y otros eventos en Argentina, EEUU y Europa. En 2005 fundaron el Estudio de Tango Arce Gatti en la Ciudad de Buenos Aires. Allí dictan clases y seminarios de Tango, prácticas y conferencias de historia del Tango y su cultura. Sus clases de Tango, Milonga y Vals tienen un estilo apasionado, creativo y ameno; integran técnicas y recursos de diversas disciplinas corporales e intelectuales, motivando a bailarines principiantes, avanzados y profesionales.

¿Qué hacemos?

Desde hace más de veinte años damos clases en nuestro estudio de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Nuestras clases incluyen tango, milonga y vals para todos los niveles.

En todas ellas se trabaja la musicalidad, dinámica y cadencia, profundizando en la técnica del rol de cada integrante de la pareja.

Clases grupales: lunes y jueves de 20:30 a 22:00hs en Segurola 913 (esq. Av Juan B. Justo), C.A.B.A. (Sin inscripción ni registración previa)

Clases privadas: lugar y horario a convenir por WhatsApp al +54 9 11-5124-4768 o +54 9 11 2758 1725

Sandra nació en Buenos Aires, donde desde temprana edad comenzó sus estudios de danza. Obtuvo con honores su grado de Maestría en Danza Clásica y Contemporánea en la Escuela Nacional de Danzas y en el Instituto Superior de Danzas María Ruanova de Buenos Aires, Argentina. Su carrera docente comenzó antes de obtener su primer título debido a su fuerte vocación, ejerciéndola sin interrupción en diferentes establecimientos. Su desarrollo como bailarina incluye las modalidades clásica, contemporánea y jazz, disciplinas que enseña hasta el día de la fecha. Algunos de sus maestros a nivel nacional e internacional fueron: Alicia Muñoz, Vilma y Cristina Pelliza, Mavel Silvera, Acamine Aichi, Luigi y Noemí Cohelo, Yoav Kaddar, entre muchos otros. Sandra formó parte de diferentes compañías de danza en los géneros antes mencionados; participó también en festivales internacionales.

Tomó su primera clase de Tango en el año 1995 con los maestros Nina y Luis Córdoba, continuó su formación en esta danza apasionante para ella con diversos maestros en Buenos Aires. En el año 2000 viaja a los Estados Unidos donde co-organizó la ColTango Milonga, impartió clases, realizó presentaciones y colaboró en la formación de bailarines locales amateurs que luego fueron “enseñantes” de tango.

Eduardo estudió los diferentes estilos de baile de tango rioplatense junto a los mejores maestros de Buenos Aires. Tango danza, milonguero, canyengue y tango escenario. Desarrolló formas propias, basadas en la improvisación, la conexión de la pareja, los movimientos orgánicos y funcionales. Adquirió experiencia como docente desde temprana edad, tanto en las ciencias exactas como en el arte de la música. Esto resulta en un maestro de Tango con metodología, eficiencia y gran intuición para el logro del objetivo docente.

Participó en el Congreso Internacional de Tango Argentino (CITA) en 2001 y en 2002 como maestro asistente y bailarín. Fue bailarín invitado en la película “2x1 es Tango”; realizó presentaciones en Teatros, “Milongas”, hoteles y otros eventos en Buenos Aires, Estados Unidos y Europa. Estudió música, historia del Tango Argentino y su cultura, logró dos títulos universitarios, y un posgrado universitario de “Genealogía política e historia del tango argentino”. Tiene experiencia y conocimiento de las costumbres, modos y códigos de baile en las milongas de Buenos Aires a través de más de 35 años.

Algunos videos…

Nostálgico, por Anibal Troilo. Exhibición en Inglaterra en el año 2002 durante una gira dando clases y Shows por Europa

La Morocha de Enrique Saborido (tío abuelo de Eduardo), en una de nuestras muchas presentaciones en “La Gran Vía de Mayo”, evento organizado por la Ciudad de Buenos Aires, junto a Miguel de Caro.

Clase y exhibición en la First Night en Boston, evento organizado por The Tango Society of Boston.

En esa ocasión elegimos la milonga “No hay tierra como la mía”, expresión de nuestro sentir, y de haber elegido vivir y trabajar con el tango en nuestra tierra, Argentina.

Amor y Celos por la orquesta de Juan D’Arienzo. En una típica “milonga” de Buenos Aires, fuera del circuito turístico del tango.

Exhibición en una milonga “pituca” de Buenos Aires. En esa ocasión bailamos Palomita Blanca en versión de Aníbal Troilo “Pichuco”.